Como cocreadora de un blog dedicado a entender la semiótica de las vestimentas de las comunidades, pueblos y nacionalidades del Ecuador, creo que:
"En la diversidad de vestimentas que adornan las tierras ecuatorianas, encontramos un mosaico vibrante de identidades y tradiciones que merecen ser celebradas y admiradas. Cada comunidad y pueblo aporta con su estilo único, reflejo de su historia, cultura y valores. Personalmente, como parte de la comunidad musulmana del Ecuador, encuentro una profunda inspiración en la belleza y significado detrás de la vestimenta de la mujer kichwa otavaleña luego de mi entrevista a una hermosa mujer otavaleña. No obstante las semejanzas de su recato en la vestimenta me hacen sentir regocijante al entender que ser mujer es mas bien ocultar esos tesoros que deben ser descubiertos con cada simbolismo que nuestros velos y faldas largas nos identifican a cada una.
La vestimenta kichwa otavaleña no solo es un símbolo visual de orgullo cultural, sino también un testimonio de la habilidad artesanal y el conocimiento ancestral transmitido de generación en generación. Sus anakus que expresan la dicotomía del ser, las blusas bordadas y accesorios elaborados no solo embellecen, sino que también cuentan historias de resistencia, pertenencia y conexión con la tierra.
Admirar y aprender de las vestimentas de otras comunidades no solo enriquece nuestro conocimiento, sino que también fortalece nuestros lazos de respeto y aprecio mutuo. Es un recordatorio de la riqueza que existe en la diversidad y la importancia de preservar y promover estas expresiones culturales únicas.
_-Débora Nuñez-
Las vestimentas tradicionales de los pueblos y nacionalidades, no solo son expresiones de identidad cultural, sino también portadoras de significados profundos y simbólicos. Cada tejido, color, diseño y accesorio puede contar historias ancestrales, representar valores comunitarios y manifestar la conexión con la naturaleza y el entorno. A través de ellas, se transmiten conocimientos sobre técnicas ancestrales de tejido, tintes naturales, y formas de adaptarse al clima y al medio ambiente local. Además, reflejan la cosmología y la espiritualidad de los pueblos, la preservación y transmisión de mitos, rituales y creencias.
_-Maria Vargas-
La vestimenta otavaleña es muy importante dentro de nuestra cosmovisión, ya que nos definen y nos diferencia de otros pueblo, de igual manera nuestros ancestros tuvieron que atravesar un sin numero de evento para poder ser dueños de nuestra actual indumentaria esto para celebrar los rituales ancestrales o los raymis de nuestra zona norte andina, en consecuencia se podría decir que la cosmovisión otavaleña esta arraigada en su vestimenta y con ella sus tradiciones que para ellos es su senti-pensar.
_-Carlos Santellan-